¡¡ BIENVENIDOS AL BLOG !!
gadgets para blogger

30 de agosto de 2008

P a r a - e s c u c h a r t e - m e j o r

La música está compuesta por dos elementos básicos:
los sonidos y los silencios.
De la organización coherente de los sonidos y los silencios resultan los tres parámetros fundamentales de la música:
1) La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro, y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
2) La armonía
, bajo una concepción vertical de la sonoridad, cuya unidad básica es el acorde (grupo de tres o más notas de diferente altura), regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
3) El ritmo
, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
Asimismo, el sonido tiene aspectos característicos. La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido y está relacionada con el ritmo. La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido. La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hertz (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido, y viceversa. El tono es la propiedad de los sonidos que los caracteriza como más agudos o más graves, en función de su frecuencia. Por otra parte, el timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro.
En el siguiente link, se encuentra una serie de clases didácticas en vídeo donde se amplían estos conceptos musicales básicos:

2 comentarios :

josecantautor dijo...

la web que linkeas es muy interesante para aquellos profanos de la música que desean iniciación. Quien no aprenda es porque no quiere.
Gracias a ti también por la visita.

Piaconecta dijo...

Para analfabetos musicales como yo, con ánimo incontenible de superación y no conformes con su hipersensibilidad:
MELODÍA- Llamaremos melodía a la sucesión de los sonidos. Ejemplo: do, mi, sol, re, fa etc. Es decir cualquier secuencia de sonidos uno después de otro, será una melodía. RITMO- Llamaremos ritmo a la relación que hay entre acento y duración de los sonidos .Así como cuando hablamos utilizamos acentos, ejemplo: "mamá" marcamos con mas énfasis o fuerza una de las sílabas, también lo haremos con algunos de los sonidos que utilizamos por ejemplo: ta - ta -tá - ta - ta - tá etc. Si relacionamos la duración de cada sonido con su respectivo acento tendremos lo que llamamos RITMO. Por lo tanto si en una sucesión de sonidos no hay acento determinamos que no existe ritmo, por ejemplo el tic tac del reloj, eso no es ritmo. ARMONÍA - Llamaremos armonía a la simultaneidad de varios sonidos, por lo menos 3 sonidos a la misma vez. Cuando esto sucede decimos que esos tres o mas sonidos simultáneos forman un acorde.
MailxMail

 
Título del enlace Título del enlace Título del enlace Título del enlace Título del enlace Título del enlace AYUDA