¡¡ BIENVENIDOS AL BLOG !!
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2019

Origami será

oh, que será, que será 
que andan suspirando por las alcobas
que andan susurrando en versos y trovas 
que andan escondiendo bajos las ropas 
que anda en las cabezas y anda en las bocas 
que va encendiendo velas en callejones 
que están hablando alto en los bodegones 
gritan en el mercado están con certeza es la naturaleza 
será, que será que no tiene certeza ni nunca tendrá 
lo que no tiene arreglo ni nunca tendrá 
que no tiene tamaño 
oh que será, que será 
que vive en las ideas de los amantes, 
que cantan los poetas más delirantes, 
que juran los profetas embriagados, 
que está en las romerías de mutilados, 
que está en las fantasias más infelices, 
lo sueñan de mañana las meretrices, 
lo piensan los bandidos los desvalidos, 
en todos los sentidos, 
será, que será, 
que no tiene decencia ni nunca tendrá, 
que no tiene censura ni nunca tendrá, 
que no tiene sentido 
 oh, que será, que será, 
que todos los avisos no van a evitar, 
porque todas las risas van a desafiar, 
y todas las campanas van a repicar, 
porque todos los himnos van a consagrar, 
porque todos los niños han de desatar, 
y todos los vecinos irán a encontrar, 
el mismo padre eterno que nunca fue allá, 
al ver aquel infierno lo bendecirá, 
que no tiene gobierno ni nunca tendrá, 
que no tiene verguenza ni nunca tendrá, 
lo que no tiene juicio

19 de marzo de 2017

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido:

su cuerpo dejará no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.


Francisco de Quevedo (1580-1645)

SILENCIO


No digas nada, no preguntes nada.
Cuando quieras hablar, quédate mudo:
que un silencio sin fin sea tu escudo
y al mismo tiempo tu perfecta espada

No llames si la puerta está cerrada,
no llores si el dolor es más agudo,
no cantes si el camino es menos rudo,
no interrogues sino con la mirada.

Y en la calma profunda y transparente
que poco a poco y silenciosamente
inundará tu pecho de este modo,

sentirás el latido enamorado
con que tu corazón recuperado
te irá diciendo todo, todo, todo.

en lo más hondo y frío.


[Poema - Texto completo.]
Francisco Luis Bernárdez

26 de julio de 2015

PARTIDA

Es insensato lamentarse,
Aunque estemos condenados a partir:
Lo único sensato es recibir
El recuerdo de alguien en el corazón:

Se puede habitar en los pensamientos
Que nosotros mismos hemos cultivado,
Y rugir con desprecio y coraje ultrajado
Que el mundo haga su peor parte.

No dejaremos que sus locuras nos atribulen,
Como de quien viene los tomaremos;
Y al final de cada día encontraremos
Una risa alegre como hogar.

Cuando dejemos a cada amigo y hermano,
Cuando lejos estemos separados,
Pensaremos uno en el otro,
Incluso mejor de lo que fuimos.

Cada vista gloriosa encima de nosotros,
Cada vista agradable debajo,
Nos uniremos con los que nos han dejado,
Con quienes, incluso en la muerte, todavía amamos.

Al ocaso, cuando nos sentemos
en soledad cerca del fuego,
El corazón cálido y sincero
Recibirá el mismo pago.

Podemos quemar las obligaciones que nos encadenan,
Urdidas por frías manos humanas,
Allí donde nadie se atreve a desafiarnos
Podemos, en el pensamiento, encontrarnos.

Por eso el llanto es insensato,
Sostén como puedas un espíritu alegre;
Y nunca dudes que el Destino ofrece
Un futuro grato por el dolor presente.


Charlotte Brontë

15 de marzo de 2015

"Abril ya se despunta en marzo por las hojas; ya viene prematuro borrando las congojas de otoños que cayeron". Ana María Fagundo.

16 de octubre de 2014

Del 6 de marzo


A Thought For A Lonely Death-Bed


If God compel thee to this destiny,
To die alone, with none beside thy bed
To ruffle round with sobs thy last word said
And mark with tears the pulses ebb from thee,--
Pray then alone, ' O Christ, come tenderly !
By thy forsaken Sonship in the red
Drear wine-press,--by the wilderness out-spread,--
And the lone garden where thine agony
Fell bloody from thy brow,--by all of those
Permitted desolations, comfort mine !
No earthly friend being near me, interpose
No deathly angel 'twixt my face aud thine,
But stoop Thyself to gather my life's rose,
And smile away my mortal to Divine ! ' 


Poeta inglesa - Elizabeth Barrett Browning

18 de enero de 2014

EL AMOR DE NOSOTROS


El amor de nosotros dónde acampa, en qué nudo.
Cómo fue que a nuestras carnes les formulamos el aliño,
el uno para las del otro, el otro para las de uno,
que deshora no hubo para este calcinador cariño,
que adiciona salvia, jengibre, un pellizco, y tomillo,
que pisca de cilantro, eneldo y mi rojez, adobo;
de qué especiero vinieron a rehogarse en este fuego,
con el color de las ciruelas, amatistas y gladiolos.
Cómo de aquel archipiélago erigimos este continente
de hojaldradas penínsulas, que incontenibles nos contiene.
No lo entiendo, atravesada como estoy por este mimbre,
que me teje como un cesto, que me tupe como un fieltro,
filigranas en alpaca, que me asan violetas berenjenas.
Marinero de mis mares, marinado en mis mareas
de espumas y lisonjas, guirnalda de lilas y batatas,
cómo ovillamos esto que nos talla, como una jabalina
que pasa. No me inquieras esta noche tan serena.
Abracémonos en una espira como el continente todo
y seamos una lengua de tierra que le entre al uno en el otro,
seamos esa lengua indivisa de los dos en uno mismo,
que se proyecta en el mar del otro como un istmo.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

28 de diciembre de 2013

El juego en que andamos


EL JUEGO EN QUE ANDAMOS

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
 



COSTUMBRES

no es para quedarnos en casa que hacemos una casa
no es para quedarnos en el amor que amamos
y no morimos para morir
tenemos sed y
paciencias de animal


 

PÍO


Conjuraré la muerte,
que todo lo petrifica,
con sus lacas de pasmo y enigma.
Conjuraré en estos versos,
tu muerte ante mis ojos,
macramé de nervios,
muérdago y trementina.
Conjuraré el desahucio y el desespero,
como oportuna tu alma,
a tu muerte me dio cita.
Ahuyentaré la angustia inoculada.
Y seremos en paz, como una órbita circulada.

Sé que fuiste un hombre bueno.
Volverás cada mañana
a enseñarme a andar en bicicleta,
a insuflarme el envión
y protegerme como un alero.
Volverás como te fuiste,
en un rayo sin melindre,
con la agonía serena,
sin decir ni pío.
¡Oh, padre! Ausente mío,
cerraré una vez los ojos contigo.



Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

ENTRE PÚRPURA Y MORADO


Voy a lanzar cuchillas a la tuna.
Voy a medir distancia,
pisar con parsimonia,
impulsar el giro,
precisar las maniobras.

Voy a lanzar cuchillas a la tuna,
para que en su leño cactáceo
se claven de a una.

Como se clavan sus paletas,
que verdes y suculentas,
baten frutos de estambre,
como si jugaran al pádel.

Descansaré de mis zozobras,
con el almácigo crecido,
las macetas pintadas,
el malvón florecido,
la galería encerada,
el mate servido.

Descansaré de mis zozobras,
cuando entre púrpura y morado,
a trepidar volvamos,
bajo aquel árbol de moras.



Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha elaboración: 28/12/2013

AMARRA EL PENSAMIENTO


Amarra el pensamiento en olivares tan dispersos;
en tantos auditorios croan las sonajas de la mente;
se afinca el genio tan fluctuante en los recovecos
del aturdimiento, que no reposa, que no suspende.
Cuántas ideaciones mutan sus colores y desmayos,
como la vaina del cacao y los jazmines paraguayos.
El cedro fragante, limoneno y glicinas que cavilan,
en este sombrero, que no echa sombra, sólo arropa,
como los narcisos, que tienen flor y tienen copa.
Por los fanales del alma fluye una feria de filminas,
mientras su caldo troca en matraces de alquimista.
En lo que persistimos, acaso el cambio desemboca.



Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha de elaboración: 04/01/2014

22 de diciembre de 2013

TRIBULACIONES


La noche hace socios en cada esquina.
Como un club de cotidianos monigotes,
un rosario de ojos abiertos escudriña;
parecen bufones, juveniles y burlones

Sólo mis ojos pronuncian silencio,
y taciturna pensando poemas,
tantas erizadas noches en vela,
mi mirada pasteurizada revela.

No quieren de mí lo que he sido
para que por ello me quieran.
No quieren de mí lo que soy,

a granel, ni en ínfimas dosis.

Que más no quieran mi piedad.
Renuncio. Me voy de esta edad.
Obvios y vacuos, adolezcan sin mí.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com


Fecha elaboración: 01/05/1999
Fecha última corrección: 22/12/2013

LA ROCA


Caben doce lunas entre los mojones
de aquella jarana y esta tempestad.

Puedo tropezar cien veces contumaz,
si inexorable lo demanda la lección.
Puedo tropezar con obstinación,
si perseverar lo manda mi esperanza.
Puedo magnánima asir lo tempestuoso,
cien veces diáfana salir de mi tropiezo
y vociferar adelante con mi lanza.

Si a tropezar volviera otras cien,
si zigzagueante cayera otra vez,
las mismas piedras pertinaces cargaré,
las mismas rocas tercamente jalaré,
pero miserable, ni vengadora,
en el camino de nadie,
la roca de sus tropiezos
me tornaré.



Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha elaboración: 22/12/2013
(a partir de unos versos del 19/12/1998 )

LA PARTIDA


Entre efluvios de eucaliptos,
como compadeciendo mi ida,
cae críptico el sol montaraz: 
¡no concede calma ni consuelo
el estremecer de un pañuelo!


Pedaleando contra viento
en el velódromo de la vida,
por el arco de mi natal parte,
parto, y la partida me parte.

Partidos, 
para hacernos enteros,
partimos.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha primera elaboración: 28/02/1998
Fecha segunda elaboración: 2000
Fecha última corrección: 23/12/2013

21 de diciembre de 2013

MIEL


¿Quién apuesta que es dulce la miel? 
El sol florece con la furia que no tengo,
cuando por mis agrios miedos me detengo,
entre razones, que la sazón desconoce.
La dulzura está entre mi boca y la miel,
como la pasión entre la vida y mi piel.
No es dulce la vida, ni amarga su hiel;
nada de eso, ¡ay!, mieles de mi pasión.
El miedo más temido duele,
como constante por el campo
me persigue un sabor aciago,
que consumado no se teme,
sólo duele con otra razón.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha primera elaboración: 08/05/1999
Fecha segunda elaboración: 20/02/2000
Fecha tercera elaboración: 2005
Fecha última corrección: 21/12/2013

19 de diciembre de 2013

CELEBRACIÓN DE LA RISA


Lentamente, como leve sonrisa,
el hormigueo interior se inicia.
Una ocurrencia libra el coqueteo,
y luego la magia ebulle sin rodeo.
Los omóplatos apenas se descolocan;
el burbujeo trepa desde la garganta;
el tórax se estremece y ya no aguanta.
Rechina el pecho y las vísceras se alocan.
La respiración efervesce, y se exalta;
tiembla la campanilla, ya poco falta.
Mejillas gibosas, ojos aindiados,
labios tiesos, gestos extasiados.
Sube, y sus pasos hacen cosquillas;
el hombro vibra y la boca se agiganta;
hasta gozosas, se quejan las costillas.
¡Brota la risotada, estalla la carcajada!
Emblema de algarabía ilumina la cara,
y reverbera en el alma hasta que acaba.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha elaboración: 10/02/1999
Fecha última corrección: 19/12/2013

EMBUDOS

  
En mi garganta sedimenta,
sedimenta
menta. 
Del azaroso hálito escapa,
escapa
capa. 
¿Qué eco se hace eco de otros ecos?



Por Piaconecta

Fecha elaboración: 2005
Fecha última corrección: 19/12/2013

AMIGA DE LA INFANCIA


No late como antes mi corazón.
Se agita en la caja.
Golpea paredes de cartón.
Parece el cereal de las mañanas,
apenas por brincar a la taza. 

Aquellos copos de la infancia,
que hendían con gracia
en la chocolatada la nata,
se fueron extinguiendo,
laxos y vencidos,
en lo más hondo y frío.

Frágil y escarchado,
de maíz o arroz inflado,
son las ríspidas cascaritas
de mi corazón resquebrajado.

 
Amiga de la infancia, la que eras,
¡oh, de nuevo! juntas merendemos,
la tarde más eterna que quieras.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha de elaboración: 03/02/2001
Dedicado a Melina, amiga de la infancia y de largas tardes de juego, hasta desfallecer de cansancio.
Fecha última corrección: 19/12/2013

15 de diciembre de 2013

NOSTALGIA


La luna raquítica
sin gente envejece,
y rehúye rauda
con su cíclica brizna
del cielo patético.
Palabras que llegan del alba
y versos que aman la noche
son la caricia que salva,
la angustia del alma.
Nunca ambicioné
asirme a rutinas,
y de pronto extraño
las que me arrastraron
cuando resistía.
Y si reveo los pasos
que ya caminé,
añoro las sendas
que ayer dominé.

Por ningún pasado
mis ojos tersos
lloran jamás,
sino por los versos,

que no vendrán.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha primera elaboración: 2005
Fecha segunda elaboración:: 05/01/1999
Fecha tercera elaboración: 28/02/1998
Fecha cuarta elaboración: 31/12/1997
Fecha última corrección: 16/12/2013
(En orden salteado por grupo de versos)

13 de diciembre de 2013

DERRUMBE


Con el tesón en las paredes de la humedad,
se reiteraba el milagro en la postrada ciudad,
irremediable como los versos que reza el tango.
Con los semáforos y su más eterna indecisión,
con las dudas del billete y su mentira inoportuna,
el dial hería con noticias, y en clave de luna,
soltaron letra y música los trastos de cocina,
que de tantos estofados contaban sus anales,
que de tantos estafados guisaron compasión.
Se multiplicaría en sabio metal la percusión,
para que así, quizás los peces, quizás los panes.
Taxi ocioso espectador del letrero calcado
en luminosos discursos durante años neón,

ahora, d
             e
               r
                 rumbre de época, sí, señor.
El diario de ayer nunca entonces fue más viejo,
y dolía como el día en que el mal clavó un cero,
y al perfil del emporio caló en dos truenos.
Pues no es heroica la vida por rayar la muerte,
como lo es por hacer digna para todos su suerte.


Por Piaconecta
piaconecta@hotmail.com

Fecha de elaboración: 02/02/2002
Crisis: Argentina. Diciembre 2001.
Fecha última corrección: 13/12/2013
 
Título del enlace Título del enlace Título del enlace Título del enlace Título del enlace Título del enlace AYUDA